
Datos curiosos:
La primera mención escrita sobre este plato fue por parte de Averroes, un filósofo árabe que consideraba que para freír bien el huevo se tenía que usar abundante aceite de oliva.
Asimismo, la primera versión de los huevos rotos también haría su aparición en el arte, ya que en el año 1618 Velázquez mostraría por primera vez la obra llamada “Vieja friendo huevos”.
Por otro lado, extrañamente, no ha cambiado mucho con el pasar de los años. Presentando pocas variaciones, en las cuales solo cambia el uso del chorizo en lugar del jamón, y el acompañamiento de los pimientos.
Descripción de los huevos rotos
Se trata de un plato a base de huevos freídos en aceite de oliva se junta tradicionalmente con papas fritas y varias lonchas de jamón. Del cual, no hay una sucesión histórica; sino, que presenta teorías varias que buscan explicar un poco cómo se ideó. Una de ellas, indica que en el año 1000 A.C, los fenicios pudieron ser los precursores de esta receta, dado que contaban con gallinas domesticadas, y aceite de oliva, lo que simplemente les llevaría a atar cabos.
Pero existe una hipótesis que valida que fue una creación de los mismos españoles; gracias a un recetario del siglo XIX, donde se describe lo que pudiese ser la primera versión de los huevos rotos; conocidos en su momento, como huevos escalfados en agua con vinagre.
Luego transcurrieron años, y para llegar a los huevos rotos actuales tuvimos que esperar hasta 1980, en donde Lucio Blázquez compartiría su receta de huevos fritos acompañados de papas fritas y jamón.