Tiempo de lectura estimado : 1 Minuto, 21 Segundos
Estas tortillitas de camarones son un platillo gaditano que tiene a sus espaldas parte importante de historia del siglo XIII de España, durante el proceso de repoblación iniciado por Alfonso X el Sabio.
El origen de las tortillitas gaditanas  de camarones
El origen de las tortillitas gaditanas de camarones

En el siglo XIII empezaron a llegar a Cádiz ciudadanos provenientes de la República de Génova para construir barcos y tomar parte en la derrota naval de los musulmanes, según las estrategias de Alfonso X el Sabio.

Además de sus conocimientos marítimo-comerciales, los genoveses llevaron a Cádiz su gastronomía, especialmente unas tortas de garbanzos horneadas, que fueron fusionadas con otra local gaditana, las gachuelas a base de trigo, dando como resultado las exquisitas tortillitas gaditanas, que eran de bacalao o de acelgas y en lugar de hornearlas las freían.

Pero en el siglo XIX los pescadores sacaban del mar los camarones, que comían sancochados, y en Cádiz aparecieron las tortillitas de camarones, según una chirigota de 1884 que lo reporta dando a su vez la receta de las mismas.

Actualmente lo que sí se sabe con certeza es que la receta que hoy se comercializa nació en la antigua Venta Eritaña de San Fernando en los arrabales sevillanos de ambiente taurino, donde en los años veinte se celebraban banquetes convirtiéndose en un centro de vida social.

Tradicionalmente el origen de las tapas se ha atribuido a este lugar, que ofrecía menús con productos andaluces. Pero poco a poco este lugar, en una época destinada a elegantes comidas, declinó por convertirse en un lugar de mala fama, debido a escándalos que ocurrían de madrugada.

Con el pasar de los años la Venta de Eritaña cerró sus puertas en los años sesenta, después de siglo y medio alegrando la vida de los sevillanos.